Site icon NovaPlagas

CONSOLIDACIÓN DE VIGUETAS EN VALENCIA

¿QUIERS HACER UNA CONSOLIDACION DE VIGUETAS EN VALENCIA?

Tel: 961693883

 

En Novaplagas tenemos el conocimiento mas que necesario para hacer este tipo de trabajos. A continuación explicamos como hemos realizado recientemente una consolidación de viguetas en Valencia.

Primero hemos empezado limpiado las viguetas:

¿Cómo se hace una Limpieza de viguetas en Valencia?

 

Preparación:

Antes de comenzar la limpieza, tendremos que asegurarnos de tener el equipo de protección adecuado, como gafas de seguridad, guantes y, si es necesario, mascarilla para protegerte del polvo y los productos químicos.

Inspección:

Se examina las viguetas para identificar cualquier acumulación de suciedad, polvo, óxido o cualquier otro tipo de contaminación. También verifica si hay grietas o daños estructurales que requieran atención.

Limpieza superficial:

Con la ayuda de una escoba o una aspiradora se quita el polvo y la suciedad superficial de las viguetas. Esto ayudará a preparar la superficie para una limpieza más profunda.

Limpieza con agua a presión:

Para eliminar la suciedad incrustada y el óxido, puedes utilizar agua a presión. Puedes hacerlo manualmente con una manguera de jardín equipada con una boquilla de alta presión o utilizar equipos especializados de limpieza a presión.

Productos químicos:

En algunos casos, puede ser necesario utilizar productos químicos específicos para eliminar manchas difíciles, óxido u otros tipos de contaminantes. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y de usar equipos de protección adecuados al manipular productos químicos.

Enjuague:

Después de aplicar productos químicos o agua a presión, enjuaga las viguetas con agua limpia para eliminar cualquier residuo y evitar la corrosión a largo plazo.

Secado:

Una vez que hayas terminado de limpiar las viguetas, déjalas secar completamente antes de continuar con cualquier trabajo adicional, como la aplicación de recubrimientos protectores o la reparación de daños.

Después hemos utilizado el sistema beta para la consolidación de viguetas en Valencia.

¿Cómo se hace una consolidación con sistema beta?

Estudio del sitio:

Antes de comenzar cualquier trabajo de consolidación, es importante realizar un estudio detallado del sitio para evaluar las características del suelo, la presencia de agua subterránea y otros factores que puedan afectar el proceso de consolidación.

Diseño del sistema beta

: Con base en los resultados del estudio del sitio, se diseñará el sistema beta específico para las condiciones del suelo. El sistema beta consiste en una serie de pozos de perforación que se colocan estratégicamente alrededor del área a consolidar.

Perforación de pozos: Se perforan los pozos en el suelo según el diseño establecido en el paso anterior. La profundidad y la ubicación de los pozos dependerán de las características del suelo y del diseño del sistema beta.

Inyección de material estabilizador:

Se introduce un material estabilizador en los pozos perforados. Este material puede ser una mezcla de cemento, bentonita, polímeros u otros productos químicos diseñados para mejorar las propiedades del suelo y aumentar su capacidad de carga.

Monitorización del proceso:

Durante la inyección del material estabilizador, se monitorea cuidadosamente el proceso para garantizar que se esté logrando la consolidación deseada. Se pueden utilizar instrumentos de medición como piezómetros para evaluar la presión del agua en el suelo y otros parámetros relevantes.

Repetición si es necesario

: Dependiendo de las condiciones del suelo y del grado de consolidación requerido, puede ser necesario repetir el proceso de inyección en múltiples ocasiones para lograr los resultados deseados.

Verificación final:

Una vez completado el proceso de consolidación, se lleva a cabo una verificación final para asegurarse de que se haya logrado la mejora esperada en las propiedades del suelo y que la cimentación sea adecuada para soportar las cargas previstas.

Y por ultimo hemos hecho un forjado de compresión sistema sísmico.

¿Cómo se hace un forjado de compresión sísmico en Valencia?

 

Un forjado de compresión sísmico, también conocido como losa de compresión, es una parte esencial en la estructura de un edificio que se diseñará para resistir fuerzas sísmicas. Aquí te muestro un procedimiento general para la construcción de un forjado de compresión sísmico en Valencia:

Diseño estructural:

Antes de iniciar la construcción, es crucial contar con un diseño estructural elaborado por un ingeniero civil especializado en diseño sísmico. Este diseño debe cumplir con las regulaciones sísmicas locales y tener en cuenta las características específicas del suelo y del edificio.

Preparación del sitio:

Antes de verter el hormigón para la losa de compresión, el sitio debe estar adecuadamente preparado. Esto incluye la nivelación del terreno, la instalación de encofrados adecuados y la colocación de refuerzos estructurales si es necesario.

Instalación de encofrados:

Los encofrados son estructuras temporales que contienen el hormigón mientras se fragua. Se colocan de acuerdo con las especificaciones del diseño y se aseguran para mantener la forma y dimensiones deseadas de la losa de compresión.

Colocación de refuerzos:

Se instalan armaduras de refuerzo dentro del encofrado para proporcionar resistencia adicional a la losa de compresión. Estos refuerzos pueden ser barras de acero colocadas en una malla o en forma de estribos, dependiendo de los requisitos del diseño.

Verificación de instalaciones:

Antes de verter el hormigón, se debe verificar que todas las instalaciones integradas en la losa, como conductos eléctricos, tuberías de plomería y sistemas de HVAC, estén en su lugar y correctamente protegidas.

Vertido de hormigón:

Una vez que los encofrados y los refuerzos están en su lugar y todas las instalaciones han sido verificadas, se procede al vertido del hormigón. Este debe ser de alta calidad y estar preparado de acuerdo con las especificaciones del diseño.

Compactación y nivelación:

Después de verter el hormigón, se compacta y se nivela utilizando herramientas adecuadas para garantizar una superficie uniforme y libre de imperfecciones.

Curado del hormigón:

Una vez que se ha completado el vertido, se debe permitir que el hormigón cure adecuadamente. Esto implica mantener la losa húmeda y protegida del sol y del viento durante un período de tiempo especificado en función de las condiciones climáticas y las características del hormigón utilizado.

 

Retiro de encofrados y acabado final:

Después de que el hormigón haya curado por completo, se retiran los encofrados y se realiza cualquier acabado final necesario, como pulido o aplicación de recubrimientos protectores.

Es importante destacar que este proceso debe ser supervisado por profesionales con experiencia en construcción y diseño sísmico para garantizar que se cumplan todos los estándares y regulaciones aplicables en Valencia. Además, la seguridad en el sitio de construcción debe ser una prioridad en todo momento.

Exit mobile version